Fundación Caritas y Acción Social
Mes de la solidaridad: Para crear conciencia
En agosto, la iglesia chilena celebra el Mes de Solidaridad, en honor a la figura apostólica de San Alberto Hurtado y la Diócesis de Rancagua no se queda atrás, pues a pesar de la pandemia se sigue motivando y creando conciencia de las necesidades de los hermanos más desprotegidos.
“Tradicionalmente celebrábamos también el Té Solidario que, por razones mayores, dado la crisis pandémica del Covid 19, por segundo año consecutivo, no podremos efectuar”, lamenta César Morales, secretario ejecutivo de la Fundación Carias y Acción social, que lidera estas iniciativas.
A pesar de ello, explica que “esta crisis también ha sido una oportunidad para los equipos parroquiales de Acción Social y Ayuda Fraterna, que junto a sus párrocos han realizado un servicio a sus comunidades, acogiendo, escuchando y acompañando las necesidades espirituales y humanas de sus feligreses”.
Invita a que este 2021 sigamos “creando conciencia a nivel de la diócesis de la necesidad de construir entre nosotros una cultura de la solidaridad, a través de la práctica de la caridad cristiana”. Entre todos podemos ayudar a cumplir ese objetivo.
Las principales actividades propuestas son:
18 de agosto. Día de la Solidaridad
Este se efectuará el miércoles 18 de agosto de 15:00 a 16:30 horas, vía online, con la participación de capellanes de hospitales regionales y sacerdotes que realizan este acompañamiento en la diócesis.
La invitación la extiende la Dirección Servicio Regional del Ministerio de Salud, el Obispado de Rancagua, Caritas Rancagua, Pastoral de Salud. El link para participar se hará llegar a la brevedad.
ADORACIÓN AL SANTÍSIMO:
Invitamos a darnos un día en el mes de agosto para realizar con los agentes pastorales una custodia del Santísimo, que consistiría en cada parroquia durante 24 horas se haga adoración permanente del Santísimo Sacramento, reemplazando cada 1/2 o una hora los distintos agentes pastorales.