Cuando la construcción es la excusa para compartir la fe

Martes 30 de Julio del 2024
• 98 jóvenes voluntarios se movilizaron por la Diócesis de Rancagua en búsqueda del diálogo, el encuentro y el compartir. • Durante 10 días, los voluntarios se dedicaron a construir espacios de encuentro y compartir junto a diferentes personas, familias y comunidades, en torno al mensaje de Cristo en todo Chile. • A la región llegaron voluntarios desde Trabajo País y Siembra UC, ambos proyectos de la Pastoral UC, quienes estuvieron en 3 localidades: Las Comillas (Pichilemu), Isla de Briones (San Fernando) y Quinta de Tilcoco. Les contamos de sus experiencias misioneras.
 
Una experiencia transformadora vivieron 34 jóvenes, que pertenecen a Trabajo País, proyecto pastoral de la Pontificia Universidad Católica, que viajaron hasta la región durante su período de vacaciones de invierno. Así, desde el 12 al 21 de julio, con herramientas en mano y mucho entusiasmo, construyeron un salón adyacente a la capilla Nuestra Señora de Fátima de Las Comillas, comuna de Pichilemu.
Alojados en la Parroquia San Andrés de Ciruelos, los jóvenes tuvieron un contacto estrecho con la comunidad, que es “lo más enriquecedor del proyecto”, dicen.  De acuerdo con lo que expresó uno de los voluntarios, Raimundo Ramírez, su motivación fue compartir su fe en Cristo, estar en contacto con otras personas y ayudar en lo que puedan a las comunidades parroquiales. Indicó que este salón es muy importante para la gente del sector, pues ahí se desarrollará la catequesis, las reuniones de los grupos pastorales y el compartir de la comunidad, por lo que están felices de poder apoyarlos en poder tenerlo.
Por su parte, el párroco de la P. san Andrés, padre Claudio Fuenzalida, agradeció la generosidad de los jóvenes misioneros y destacó lo necesario que es para la comunidad este nuevo y sencillo recinto, pues no “ayuda a reunirnos como hermanos, en torno a la fe”, acotó.  
Por su parte Raimundo Ramírez indicó que se planifica con mucha antelación cada uno de los proyectos en los que se intervendrá y que, luego de los preparativos, se llega a terreno con los voluntarios. Además, como es una actividad pastoral, se desarrollan actividades lúdicas para compartir con la comunidad y conocer a las personas. Cada noche los voluntarios tienen su propia formación, en la que rezan y conversan sobre las experiencias del día. Surgen ahí los testimonios que dan cuenta de la cálida recepción de los habitantes del sector de Las Comillas, pues muchas veces les llevan almuerzo o los “regalonean” con alguna comida rica. Además, los aconsejan en temas de construcción y están siempre pendientes de ellos. 
Cuando retornaron a sus hogares, dejaron el salón semi acabado –sólo faltan las terminaciones interiores- y muchos lazos de afecto.
 
 
Capilla San Rafael Arcángel 
Desafiando el frío de la precordillera en esta época invernal, un grupo de 35 jóvenes de Trabajo país llegaron hasta el sector de Isla de Briones (San Fernando), que pertenece a la Parroquia La Santa Cruz de Tinguiririca, para apoyar la construcción de un salón al lado de la Capilla San Rafael Arcángel.
El padre Fernando Miqueles, párroco de Tinguiririca, destacó la buena disposición de los misioneros para insertarse en la vida pastoral de la comunidad, pues participaron en las misas y en las actividades en honor a la Virgen del Carmen. Además, visitaron a las familias del sector y compartieron con ellas.
En cuanto al trabajo de construcción, señala que la comunidad había hecho el radier y los estudiantes trabajaron levantando paredes y techo. El padre agradeció su labor y dice que dejaron el salón con ventanas de aluminio y puerta, por lo que sólo faltan las terminaciones interiores para dejarlo operativo. 
 
 
 
Trabajo País
Trabajo País es el proyecto encargado de construir espacios de encuentro con las comunidades, bajo el lema “Al servicio de Chile, seamos herramientas de esperanza”. Con más de 800 voluntarios, han estado trabajando este invierno 2024 en 25 zonas, desde Tierra Blanca (Coquimbo) hasta Cochamó (Los Lagos), durante diez días.
En esta oportunidad, el proyecto construirá 13 capillas y 12 salones parroquiales, además de compartir con las personas y familias de las zonas visitadas.
 
 
 
El envío misionero
Con entusiasmo y alegría, cajas, bolsos, mochilas, sacos de dormir, cascos y martillos, más de 1.500 jóvenes voluntarios se reunieron en el campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile para partir desde ahí a 51 zonas y localidades del país, llevando a cientos de personas y familias el mensaje de Cristo.
Cabe destacar que Trabajo País, Misión de Vida, Siembra UC y Coro Misión País, son los proyectos de la Pastoral UC que convocan a los voluntarios que, desde la región de Coquimbo hasta la de Los Lagos, estarán durante diez días —entre el 12 y el 21 de julio— compartiendo con cada comunidad y construyendo o reparando junto a ellos espacios de encuentro, además de misionar, entregando su testimonio de Cristo.
“Aunque tú no creas en Dios, Dios sí cree en ti”, fue el mensaje que marcó el envío de los misioneros, a través de una eucaristía celebrada en la Iglesia del Sagrado Corazón del campus San Joaquín, y presidida por el Pbro. Osvaldo Fernández de Castro, Vice Gran Canciller UC, quien motivó a los estudiantes a ser felices, fieles y fecundos, siendo puentes en un país que tanto lo necesita.
“Les quiero invitar a que sean días de que aparezcan en nuestra vida las grandes preguntas, porque de eso se trata. No simplemente pasamos por la vida y por el mundo. Es decir, pasamos por el mundo con la intención de transformarlo. Esto tiene que ver con que hay un mundo que necesita de Dios y el Señor cuenta con nosotros para que lo llevemos a Él al mundo”, puntualizó.