“No se trata de un trabajo cualquiera”, acota el secretario ejecutivo de Caritas, César Morales. Y agrega que “acá hay un espíritu de servicio, porque se trata de acoger a personas para brindarles por lo menos que pasen una noche abrigados y una comida digna, porque es ver a un Cristo y la Iglesia está para acompañarlos en este momento”.
Fundación Caritas:
Albergues de invierno, una alternativa para los más necesitados
• En San Fernando, Rancagua y Graneros cuentan con instalaciones para acoger a personas en situación de calle, los que funcionarán durante cuatro meses.
El frío y la lluvia no han dado tregua esta temporada que, además, está lejos de terminar. Y si bien la llegada de las lluvias resulta beneficiosa en muchos aspectos, no son pocos los que viven la peor parte de la temporada invernal. Ante esta situación que se repite año tras año, es que la Fundación Caritas trabaja con intensidad y a buen ritmo para ofrecer una opción ara quienes no tienen donde resguardarse.
Gracias al financiamiento por parte del a Seremi de Desarrollo Social y Familia más el trabajo coordinado del equipo de profesionales que cooperan con Caritas se pudo concretar la habitación de tres albergues en las ciudades, San Fernando, Rancagua y Graneros.
César Morales secretario ejecutivo de Fundación Caritas Rancagua, señaló que cada uno de los albergues está preparado para acoger hasta 20 personas, hombres y mujeres. “A las instalaciones acuden personas en situación de calle que regularmente pernoctan en distintos sectores, algunos llegan por demanda espontánea, por sugerencia cualquier persona o instituciones como la municipalidad o carabineros, aunque la decisión personal, no a todos les gusta ir a albergues”.
Es importante señalar que quienes accedan a este beneficio deben cumplir normas básicas de convivencia que son informadas al ingreso, junto con el chequeo de salud que les realizan, para constatar su estado y evaluar si deben ser trasladados a un centro de salud.
La fundación cuenta con una larga experiencia en este ámbito, dice César Morales, “trabajamos desde el año 2012 en este contexto, tenemos la residencia familiar y la residencia de la Santa Cruz que, eventualmente podría generar cupos si fuera necesario”.
Actualmente están operativos los tres centros destinados para este objetivo. En cada uno de ellos hay alrededor de diez profesionales principalmente del área de salud, social y deportiva, los que con una gran vocación de servicio se preocupan de mantener el funcionamiento de las casas habitadas y brindar a poyo a los beneficiarios. Los mencionados centros funcionarán durante 4 meses.
“No se trata de un trabajo cualquiera”, acota el secretario ejecutivo. Y agrega que “acá hay un espíritu de servicio, porque se trata de acoger a personas para brindarles por lo menos que pasen una noche abrigados y una comida digna, porque es ver a un Cristo y la Iglesia está para acompañarlos en este momento”.