“Fieles con una fe madura, que se expresa en una alta participación y un fuerte compromiso en cada una de las actividades que desarrolla la parroquia”, así describió el párroco de, padre Daniel Gómez Vásquez, a los feligreses de su Parroquia Natividad de María, de Lolol. Una fe que pese a la pandemia no se vio afectada, por el contrario, la gente volvió con más fuerza: “prácticamente estamos funcionando de forma normal y con una alta asistencia presencial”, dijo el padre; y explicó que además producto de la pandemia se produjo un fenómeno de migración desde las grandes ciudades, como Santiago, a lugares más tranquilos como es Lolol; ello ha hecho que incluso “aumente la cantidad de personas que han regresado a la parroquia”.
Por otra parte, señaló que durante el tiempo de la pandemia, los fieles siempre participaron de la Eucaristía de forma digital, a través de la plataforma de facebook; o radial. En ese sentido, el padre Daniel agradeció a las radios locales Fusión y Alegría, que “siempre nos han apoyado con la transmisión de la misa para que llegue a aquellas personas que por salud u otro motivo no pueden asistir presencialmente”.
UNA FE TRADICIONAL
El padre Daniel está desde el 2017 en Lolol, a cargo de la parroquia y sus 16 comunidades a las que atiende junto al vicario parroquial, padre Cristian Sapiains Arrué y el religioso Camilo Rojas, de la congregación de los Sagrados Estigmas de Nuestro Señor Jesucristo, padres estigmatinos. Todo este tiempo en Lolol le ha permitido conocer a sus fieles, quienes participan de forma activa en la parroquia, de las misas, las fiestas patronales, el canto a lo divino y todas las vivencias tradicionales de la fe, son “fieles de mucha fe popular”.
Ello ha permitido que, después de regresar a la presencialidad, se hayan incorporado nuevas celebraciones a las habituales de la parroquia. Es así como este año 2022, junto con la Municipalidad de Lolol, celebraron a la patrona de la capilla Santa Rosa de Lima, del sector Rinconada de Quihaue. “Fue una fiesta con mucha participación de la comunidad de Lolol, de Pichilemu y Bucalemu. Realizamos una gran peregrinación, hubo actividades culturales y, por supuesto, la Eucaristía; también participaron los huasos”, dijo el padre.
También celebraron a la Virgen del Carmen en la comunidad Ranguil. Hubo una procesión con mucha participación de la comunidad e instituciones de adultos mayores, entre otras.
En septiembre, celebraron a la Patria con un gran acto enfocado a la Oración por Chile, donde participaron las autoridades comunales, encabezadas por el alcalde José Román Chávez; directores de colegios, entre otras; y su fiesta patronal.
Para homenajear a su patrona: Natividad de María o Virgen Niña, comenzaron con el Triduo; una misa para los enfermos, presentaciones artísticas y un homenaje poético a cargo de la catequesis familiar y una misa a las 19:30 horas por la familia. El domingo 25 septiembre, día que celebraron su fiesta patronal, representantes de las 16 comunidades llegaron con sus respectivos patronos para rendirle un homenaje a la Virgen Niña durante la misa solemne. También participó en la fiesta el grupo de música cristiano-católica “Enigma”.
LOS DESAFIOS
Para el padre Daniel los desafíos están claros, especialmente en el área de formación, donde ya está programado para enero de 2023 que la Comisión de Prevención de Abusos de la Diócesis de Rancagua imparta el curso a todos los agentes pastorales de la parroquia. En febrero de 2023, se desarrollará una misión con los jóvenes de la pastoral Juvenil de Lolol. También en estos meses, se celebrarán las primeras comuniones y confirmaciones.
Junto a ello, y por sobre todo, están los desafíos de seguir evangelizando y motivando a la gente dándoles un testimonio potente de la fe. En ese sentido, el padre hace un fuerte llamado a “caminar junto al Señor y jamás perder la fe, que es la que nos mueve”; y al mismo tiempo a rezar por las vocaciones, a la vida consagrada y presbiteral, “la gente necesita mucho de nosotros en sus caminos de fe”. Por ello, también es necesario que “recen por nosotros, por los sacerdotes, por los párrocos, es importante su oración”, aseveró.
LA RECONSTRUCCIÓN
Por otra parte, el padre Daniel Gómez se refirió a la reconstrucción de la parroquia que es Monumento Nacional y que tras resultar destruida por el terremoto de 2010 fue reconstruida y entregada el año 2017. Ello fue motivo de dicha y agradecimiento para toda la comunidad local.
No obstante, pese al poco tiempo ésta presenta una serie de dificultades, entre ellas: problemas eléctricos, filtración de agua, humedad en el presbiterio, también han sufrido la caída del yeso y problemas en el campanario. Todas dificultades que han hecho llegar a quienes corresponde para ser solucionadas.