“Este año que resulta especialmente desafiante para los profesores de religión, que al igual que todos los docentes, han retomado las clases presenciales, después de dos años limitados por la pandemia”, señaló el Vicario para la Educación, padre Patricio Cavour. Por ello, el orar por todas las comunidades educativas es crucial, lo cual se destacó en la misa inicio al Año Escolar 2022, presidida por el obispo diocesano, monseñor Guillermo Vera Soto.
El padre Patricio explicó que volver a las aulas no sólo significa volver a “retomar estrategias formativas y pedagógicas”, sino también asumir y dar respuesta a situaciones que no son exclusivamente académicas, como que el estudiantado ya no es el mismo, ahora tiene nuevas necesidades y carencias; el mundo está viviendo la incertidumbre de la guerra entre Rusia y Ucrania, que también deberá ser abordada en los colegios como formadores para la paz. A ello, se suma la preocupación porque el trabajo como educadores en la fe, se está haciendo cada vez más complejo.
Al respecto, el Vicario para la Educación, señaló que “muchos maestros deben desarrollar su labor en contextos educativos cada vez más hostiles y reticentes, por la escasa relevancia que le dan a la educación religiosa, no sólo los directivos sino también el cuerpo docente y apoderados; todo esto ad portas de una nueva carta fundamental, que ya desechó de plano la propuesta sobre libertad religiosa, lo que genera incertidumbre y temor”.
En esta misma línea, el obispo diocesano, monseñor Guillermo Vera Soto, realizó un fuerte llamado a los padres y apoderados, especialmente creyentes católicos, a que pidan la clase de religión e inscriban a sus hijos en ella: “No sólo somos intelecto, el camino de Dios también nos sirve para la vida, nos permite descubrir que somos creaturas, que entre nosotros somos hermanos; descubrir valores, el respeto, la convivencia y nos enseña para vivir aquí en la tierra y prepararnos para el cielo. Una clase de religión de ninguna forma es una clase perdida”, aseveró el obispo de Rancagua.
LOS DESAFIOS
Tomando en consideración la situación actual, la Vicaria para la Educación se ha propuesto para este año 2022 metas y desafíos concretos.
Finalmente, el padre Patricio Cavour, agradeció el trabajo del Equipo de la Vicaría para la Educación, por su apoyo y cercanía en esta tarea de acompañar esta importante área eclesial.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES PASTORALES
30 de abril, 09:00 a 12:00 hrs., Retiro pascual, expone Maritza Cornejo, virtual.
14 de mayo, 09:00 a 13:00 hrs., Formación sector Cardenal Caro, en Santa Cruz, presencial.
06 de agosto, 09:00 a 13:00 hrs., Congreso de Profesores de Religión, Colegio Quimávida, equipo Vicaria.
13 de octubre, 19:00 horas, Misa día del profesor, parroquia Divino Maestro, virtual.
29 de octubre, 09:00 a 13:00 hrs., formación Decanato Santa Curz, en Requínoa, presencial.
Todavía están por definirse otras actividades. Los invitamos a estar atentos a las informaciones.