Actualidad Diocesana

¡Viva Cristo Rey! Diócesis de Rancagua celebró el Cuasimodo llevando esperanza a los enfermos

Lunes 28 de Abril del 2025
Con profunda devoción, cientos de fieles recorrieron los caminos llevando la Sagrada Comunión a enfermos y ancianos, celebrando así una de las expresiones más hermosas de la religiosidad popular chilena.

La Región de O'Higgins vibró este domingo con la celebración del tradicional Cuasimodo, una expresión genuina de la fe popular que, desde tiempos coloniales, recuerda la importancia de llevar la Eucaristía a los más necesitados.

El Padre José Vergara, vicario general de la Diócesis de Rancagua, explicó que en sus orígenes, los huasos acompañaban a los sacerdotes para proteger los vasos sagrados en su misión de entregar la Comunión a los enfermos. "Lo importante era el Señor sacramentado que se llevaba como consuelo y esperanza", señaló.

Hoy, esta hermosa tradición sigue viva gracias al compromiso de comunidades como Guacarhue, donde más de 200 huasos, a caballo y en carruajes, acompañaron al sacerdote por caminos rurales.

La celebración del Cuasimodo no se limitó a Guacarhue; también se vivió con gran fervor en Pichilemu, Placilla, Roma (San Fernando), Chancón (Rancagua), Las Cabras, Machalí, El Manzano, Las Garzas y Doñihue, mostrando cómo la fe sigue arraigada en el corazón campesino.

En Graneros, la comunidad de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen se unió a esta tradición con huasos, ciclistas y fieles en vehículos. El Diácono Carlos Martínez fue quien, en nombre de la Iglesia, llevó la Santa Comunión a los enfermos, mientras numerosos fieles recibían bendiciones en las calles.

Al finalizar, los participantes compartieron un momento fraterno de agradecimiento a Dios, reafirmando que el Cuasimodo no solo es tradición, sino también un acto de amor y servicio que fortalece nuestra identidad como pueblo de Dios.

¡Viva Cristo Rey, hoy y siempre en nuestros corazones!

 

Galerías