120 años de presencia asuncionista en Rengo

Martes 02 de Noviembre del 2021
120 años de presencia asuncionista en Rengo - Durante un año, desde el 7 de noviembre de 2021 hasta el 7 de noviembre de 2022, se celebrará este acontecimiento con distintas actividades y mucha oración. - Para resaltar la historia se ha creado un programa radial con datos, entrevistas y anécdotas.

Con una misa, presidida por el obispo de Rancagua, monseñor Guillermo Vera Soto, se dará inicio este 7 de noviembre, a las 11 horas, a un año de celebraciones por la presencia de la Congregación Asuncionista en Rengo, a través de la parroquia y Basílica Santa Ana.

En oración, las 23 comunidades que conforman la parroquia quieren agradecer a Dios por lo que ha hecho, a través de la presencia de esta congregación en la zona.

Fue el 4 de noviembre de 1901 cuando la Comunidad Religiosa de los Agustinos de la Asunción, se hizo cargo, formalmente, de la Parroquia de Santa Ana de Rengo, formando así la segunda comunidad en Chile. Quien tuvo la tarea de ser el primer párroco de esta naciente parroquia fue el padre Mario (Marious) Peysson. Actualmente, su párroco es el padre Esteban Monsalves Segura, quien es acompañado en su labor pastoral por otros tres sacerdotes y un hermano religioso.

Son numerosos los frutos de estos 120 años de presencia de los asuncionistas en la Diócesis de Rancagua. Sus comunidades se destacan por su generosidad, sus obras de caridad, su participación y devoción.

Rescatando la historia

Para celebrar estos 120 años de presencia en Rengo también se recopiló información para el desarrollo de cuatro programas radiales, dedicados a difundir los principales acontecimientos de la congregación durante este tiempo de presencia en Rengo. Fue posible realizar estos programas gracias al trabajo del religioso asuncionista, hermano Ramón Gutiérrez Pavez, en la conducción; Marcos José Gatica Emparanza, en la locución; Claudia Andrea Argomedo Cornejo, en la producción; Cristian Yáñez en la edición periodística; y la producción de Imagia televisión.

En estos programas, el hermano asuncionista Ramón Gutiérrez Pávez recuerda la historia, a través del relato  de diferentes acontecimientos y la entrevista a algunas autoridades religiosas de la diócesis de Rancagua, entre ellas, el obispo emérito de Rancagua, monseñor Alejandro Goic Karmelic; el Vicario General de la Diócesis, padre José Vergara; al padre Miguel Fuentealba Melo, a. a.; y al Padre Julio Navarro Román, Religioso Asuncionista; y al actual párroco y rector de la basílica Santa Ana, padre Esteban Monsalves.

En los programas se relata que “la llegada de los asuncionistas a Rengo se produce debido a la visita de Monseñor Mariano Casanova, arzobispo de Santiago, a la Gruta de Lourdes en Francia y su conocimiento de la Congregación Asuncionista en el viejo continente; y el ofrecimiento de crear una fundación de parte de doña María del Socorro Valdivieso, que consistía en una bien ubicada porción de tierra en la antigua Hacienda de Apalta. La Congregación envió entonces a Chile 5 sacerdotes y 5 religiosos hermanos a Chile”.

Por ello se ha dicho que la vieja casona de la antigua Hacienda de Apalta es la cuna de la Asunción en Chile.

El miércoles 5 de noviembre de 1890, a las 16:30 horas, llegan a la Estación de Rengo los primeros 10 religiosos. Los padres recién llegados eran: Mario, Adrián, Esteban, Tomás y Francisco; los hermanos eran, Gregorio, Santiago, Carlos Andrés, Pascual y Manuel. La historia recuerda que al llegar a Rengo fueron recibidos en la Estación por el Cura Párroco, José Nicanor Letelier, por las autoridades de la época y la Banda de Músicos del pueblo. De allí fueron escoltados hasta la Iglesia Parroquial, que funcionaba por aquellos años en el viejo y pobre oratorio provisional, al lado del Templo actual, donde hoy funcionan las Oficinas Parroquiales.

Al término de la ceremonia religiosa, la Banda irrumpió con la marcha Adiós al Séptimo de Línea, que amenizó la instalación de los Padres en los coches de postas que hacían el servicio en la localidad. La caravana era además escoltada por huasos a caballo y saludados por los vecinos del pueblo con flores que fueron adornando sus carruajes.

Al pasar por el Convento de los Franciscanos de La Isla, el Padre, don Luis Fuentes, los saludó con un alegre y prolongado repique de campanas.

A Rengo se le describía entonces como una calle larga de 4 kilómetros, bordeada por casas de un piso, con unos 6 mil habitantes. Aquel mismo día 5 de noviembre había comenzado la Santa Misión en Mendoza.

Los invitamos a conocer más de la historia de fe de esta congregación a través de los programas preparados por la parroquia y que se podrán ver a partir del 6 de noviembre por YouTube y Facebook Parroquia Santa Ana Rengo y Fan Page Parroquia-Basílica Santa Ana Rengo.