Palabras del Pastor

Obispo de Rancagua saluda fraternalmente a los Comunicadores sociales y a los catequistas

- En la Fiesta de la Ascensión, coincide la celebración del día del Catequista y la Jornada Mundial de las Comunicaciones, Monseñor Alejandro Goic llamó a quienes brindan estos servicios tan relevantes para la Iglesia católica a seguir con esta entrega que nos permite crear comunidad.

Monseñor, ¿Cuál es el rol de los catequistas? y ¿Cuál es su mensaje para ellos en su día?

Los catequistas en todo el país son la fuerza pastoral más grande y más importante que tenemos. Se calcula que son más de 100 mil personas católicas en Chile que, semanalmente, en algunos casos,  sobre todo en la catequesis de primera comunión participan y entregan los grandes contenidos de la fe a los niños y a los jóvenes en los sacramentos de la confirmación, del bautismo a los padres y de matrimonio a las parejas de novios. Es una fuerza pastoral inmensa porque son personas que viven en sus hogares, trabajan en sus propias profesiones, pero dedican semanalmente dos o tres horas para evangelizar a las personas que necesitan los sacramentos. Por eso nuestra Conferencia Episcopal ha dispuesto que en la Fiesta de la Ascensión, que se celebra hoy,  realicemos una conmemoración especial del Día del Catequista; primero, para agradecer su servicio tan generoso y tan fundamental en la Pastoral; y segundo, para pedir que Dios los bendiga y que puedan seguir realizando este servicio para que sean miles los chilenos en nuestra región que puedan conocer a Jesús y el Evangelio, gracias a la entrega y a la generosidad de estos hombres y mujeres de nuestra región que llamamos con tremenda alegría, catequistas, misioneros al servicio de Dios.

 

Monseñor, en esa misma línea, ¿cuál es el mensaje para los comunicadores sociales que hoy celebran la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales?

Efectivamente, también en esta Fiesta de la Ascensión se celebra este servicio tan fundamental en todo el mundo. Sabemos que con los avances tecnológicos que ha experimentado la comunicación hoy, se requiere de comunicadores sanos y honestos, que comuniquen la verdad de los acontecimientos que dan vida a una ciudad, a una región, al país y al mundo. Por eso, esta semana que terminó, hemos tenido un encuentro con los comunicadores de nuestra región para agradecerles su servicio y el apoyo que siempre nos brindan en las distintas labores que la Iglesia católica realiza en la región, para pedir por ellos y sus familias para que el Espíritu Santo les bendiga y puedan seguir con esta misión que es informar, formar y unir, porque una verdadera información une y va creando comunión en un pueblo, en una ciudad. De ahí que la Iglesia siempre ha valorizado la comunicación y desde hace 50 años va entregando, a través del Papa, un mensaje para los comunicadores sociales que prácticamente es una teología de la comunicación. Para todos los comunicadores de nuestra región, un saludo muy cariñoso y una oración de bendición para todos ellos y sus seres queridos.